El impacto que está teniendo la política contra el covid-19 en China está generando fuerte impacto en su economía y, como consecuencia, en la de los países que colocan sus materias primas en este destino.
Uno de los principales impactados en la última semana fue la moneda brasileña. El real perdió 6,8% en la semana. El valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores de Brasil cayó 28 cents a US$ 3,89 el kilo carcasa, quedando por primera vez por debajo de los US$ 4,00 luego de 10 semanas.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay realizará el próximo viernes 29 de abril, en la Asociación Rural de Florida, la 7a Edición de su Exposición Nacional.
En la oportunidad se realizará la calificación del 7mo Concurso Nacional de Vientres, con una participación de más de 500 vientres, según informó la sociedad de criadores, y el 3er Concurso Ternero del Año PI en tríos.
Para este año los criadores y la gremial seleccionaron a la Sra. María Mattos como la encargada de calificar los mejores ejemplares de la muestra, quién estará acompañada por su hermano Francisco Mattos.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, también informa que el próximo viernes 29 de abril realizará en el marco de la exposición, su asamblea anual de socios.
En los tres primeros meses de 2022 llegaron a China 521.175 toneladas peso embarque de carne vacuna, con un descenso de 16% respecto al mismo período de 2021.
La baja está determinada por la dificultad para hacerse del producto en el mercado internacional debido a la suspensión de los embarques desde Brasil —el principal proveedor— en el último trimestre de 2021 luego de la detección de dos casos atípicos de vaca loca.
China importó 36.110 toneladas de carne ovina en marzo, un drástico descenso de 51% en la comparación anual. En el primer trimestre el ingreso de esta proteína animal sumó 101.299 toneladas, 18% menos que en 2021, de acuerdo con datos difundidos por el MIG.
Los precios del novillo subieron por 14ª semana consecutiva (desde la tercera del año) para alcanzar un récord. Tras la reunión semanal de precios de todos los lunes, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) estableció una referencia para los animales de esta categoría de US$ 5,42 el kilo carcasa, una suba semana de 6 cents.
Por su parte, las vacas promediaron US$ 5,16 (+8) y las vaquillonas US$ 5,23 (+5).
Tras la semana de Pascuas, la faena de vacunos retornó a los niveles previos del orden de las 52 mil cabezas semanales. INAC informó que en la semana al 23 de abril ingresaron a planta 52.308 vacunos, más de 15 mil por encima de la anterior y muy similar a la de la misma semana del año pasado.
Los novillos fueron 24.811, las vacas 19.799 y las vaquillonas 6.695.
En un momento excepcional del mercado ganadero, en el que las haciendas se valorizan semana a semana, el consorcio de rematadores Pantalla Uruguay realizará su remate 241, que incluye una nueva Ganadera Hereford, uno de los remates más tradicionales en las ventas por pantalla uruguayas.
Del 27 al 29 de abril se llevarán adelante las ventas en las instalaciones del LATU y por Tv cable e internet para todo el país, siempre a partir de las 9 de la mañana.
Desde el martes 26 hasta el jueves 28 de abril, Plazarural realizará su remate 247, con una oferta de 25.399 vacunos y 190 ovinos, incluyendo el Plaza Braford, con ganados certificados por la Sociedad de Criadores de Braford & Cebú del Uruguay. Como es tradicional se realizará desde el Hotel Cottage y por TV cable, streaming de audio e internet para todo el país, comenzando en las tres jornadas a las 9:00 horas.
En los tres primeros meses de este año China ha importado 420.000 t de carne de cerdo, 64% menos que en el primer trimestre de 2021, cuando alcanzaron los 1,16 millones.
La faena de vacas y el precio del ternero guardan una relación inversamente proporcional. Y es lógico, ya que la vaca tiene dos destinos posibles —mantenerse en el rodeo de cría o engordarse y ser enviada a faena— y cuando el ternero no vale no hay incentivos para la primera alternativa.
Lo inusual de la situación actual es que el precio del ternero está en ascenso, alcanzó promedios históricos de más de US$ 3 el kilo en las pantallas y, sin embargo, el envío de vacas a faena mantiene la senda de crecimiento. Inusual, pero también lógico, porque al pagarse más de US$ 1.200 por una vaca que se va a frigorífico, la opción rodeo de cría sigue quedando relegada.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.