Este jueves inició el remate 239 de Pantalla Uruguay, que incluye la primera edición de la Ganadera Brangus.
A pesar de que en febrero hubo un aumento en el peso medio de las carcasas comparado con el mes anterior, respecto a febrero del año pasado se constata una caída significativa que, en el caso de los novillos, es de 11 kilos a 273,7 kilos.
Por lo tanto, la producción de carne aumenta en proporciones algo menores a la faena.
Por estos días se encuentra presente en Uruguay el Dr. Frank Mitloehner, que fuera convocado por INAC, con el objetivo de brindar una conferencia sobre el camino de la ganadería hacia la neutralidad climática.
Previo a este evento, en un espacio exclusivo para periodistas especializados, sostuvo que en los últimos años se han estudiado 3 bases de efecto, que son el CO2, el nitroso y el metano y se comparan sus efectos.
Este martes la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), comunicó que “observamos con preocupación la reciente caída de la cotización del dólar, que esta semana se ubicó en el menor nivel de los últimos dos años”.
La valorización de la moneda brasileña sigue jugando a favor de la valorización del macho para faena en el Mercosur. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur alcanzó un máximo de US$ 4,53 el kilo carcasa, una suba semanal de 8 cents.
En Brasil el real se valorizó 3,1% en la semana y acumula una suba de 8% en las dos últimas. Con ello, a pesar de que en la moneda local el macho para faena bajó, en dólares se valorizó 9 cents a US$ 4,31 el kilo carcasa.
En 2021, se realizaron 1.239 operaciones de compraventa que comprendieron una superficie de casi 232 mil hectáreas, constituyendo un aumento del 51 % respecto al año anterior si consideramos la superficie comercializada.
El monto total de las operaciones en el pasado año superó los 810 millones de dólares, resultando en un valor promedio de USD 3.499 /ha, aumentando en 6% el valor alcanzado en el año 2020. El comparativo entre primer semestre y segundo mostró un aumento en el número de operaciones del 31% y del 3% en cuanto a la superficie vendida. En tanto el valor por hectárea resultó un 12% superior en la segunda mitad del 2021.
Entre los días miércoles y jueves tendrá lugar una nueva edición de la Ganadera Brangus, realizada por Pantalla Uruguay en conjunto con la Sociedad de Criadores de la raza.
Hoy miércoles se ofrecerán 4.413 terneros, 1.088 novillos de 1 a 2 años, 1.171 novillos de 2 a 3 años, 173 novillos de más de 3 años y 1.231 vacas de invernada.
La apertura de EEUU para la carne bovina paraguaya está cada vez más cerca, y se prevé que en las próximas semanas las autoridades sanitarias paraguayas envíen al país norteamericano una respuesta sobre los detalles a corregir que solicitó la auditoría en noviembre del año pasado, cuando visitó 10 plantas frigoríficas y el laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El gobierno de Joe Biden anunció el pasado jueves un acuerdo con Japón para incrementar la cantidad de carne vacuna que Estados Unidos exporta a ese mercado. Lo que se acordó es dejar de lado la cláusula gatillo por la cual el arancel de importación aumentaba automáticamente una vez superado cierto volumen.
El nuevo mecanismo "permitirá a los exportadores estadounidenses satisfacer la creciente demanda de carne vacuna de alta calidad de Japón y reducir la probabilidad de que Japón imponga aranceles más altos en el futuro", según un comunicado oficial.
El ritmo de actividad de la industria frigorífica continúa siendo intenso, aunque se produjo un moderado descenso respecto al pico de la semana anterior. INAC informó que en la semana al 26 de marzo ingresaron a planta 54.971 vacunos, 3.316 menos que en la anterior (-5,7%), pero casi 5 mil más que en la misma semana del año pasado.
El menor descenso semanal se dio en los novillos, de solo 2% a 26.877, en tanto que las vacas cayeron 9,5% a 20.407 y las vaquillonas 8% a 6.574.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.