Durante el streaming que realizó Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera, este martes, se presentó un estado de situación de la empresa a cargo del contador y asesor financiero, Ricardo Giovio. El experto en procesos de liquidación de empresas aclaró que fue contratado para realizar un informe independiente sobre los grandes números de la empresa y sus satélites, así como también plantear escenarios de salida para que los 4.200 inversores puedan recuperar la mayor cantidad de capital posible.
Durante el streaming que realizó Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera, este martes, el contador y asesor financiero, Ricardo Giovio, manejó un crédito para cobrar que la empresa tiene con Frigorífico Casablanca por US$ 27 millones. El experto indicó que personalmente se comunicó con autoridades de la empresa para comprobar esa deuda. Casa Blanca faenó casi 54 vacunos en 2024 y ocupó la posición 16 en el ranking de faena (2,4% de participación), según el INAC.
En plena producción para la ventana de cuota, el posicionamiento de la industria en el mercado de hacienda es muy dispar, con plantas que pasan precios más bajos de los que manejaban la semana pasada y otras dispuestas a pagar las cotizaciones de punta que rigen en el mercado desde hace varias semanas.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur aceleró su tendencia alcista en la última semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió US$ 9 cents en la semana a US$ 3,78 el kilo carcasa, acumulando una recuperación de US$ 24 cents desde que comenzó el año. Alcanzó la mayor cotización desde principios de diciembre de 2023.
Actualmente, la carne bovina uruguaya accede efectivamente al 85% del mercado importador mundial, siendo uno de los países exportadores con más acceso a los mercados. Del 15% restante, aproximadamente la mitad corresponde a la falta de acceso sanitario a países del sudeste asiático, según informó el INAC.
Desde el manejo de los ganados previo al embarque y posteriormente el transporte de los mismos, se ha detectado una pérdida de más de $ 30 millones, lo cual claramente impacta en el sector industrial y productivo, repercutiendo en el precio final que recibe el productor por su hacienda, pero también en el valor potencial que puede recibir el frigorífico por los cortes de carnes a la exportación o mercado interno.
De los 2,87 millones de toneladas de carne vacuna importadas por China en 2024, 2,18 millones llegaron desde los tres países del Mercosur que tienen relaciones comerciales con la potencia asiática: Argentina, Brasil y Uruguay. Por lo tanto, más de 3 de cada 4 kilos (76% del total) tuvo este origen.
El entore 2024 fue prácticamente ideal, por lo que la proporción de vacas en anestro fue la menor en lo que va del siglo. En el entore actualmente en curso la proporción de vacas preñadas es inferior a la del año pasado, a la vez que las vacas paridas en anestro aumentaron. De todas formas, los datos se encuentran dentro de los mejores de la serie.
“Uruguay quedó habilitado para exportar carne bovina congelada con y sin hueso y menudencias a Filipinas”, informó, en entrevista con Comunicación Presidencial, la directora de Asuntos Internacionales del MGAP, Adriana Lupinacci. El Ministerio de Ganadería “celebró” este lunes la aprobación del Certificado Sanitario Internacional (CSI) para la exportación de carne bovina congelada con y sin hueso y menudencias hacia el mercado filipino. “Este logro concluye un proceso iniciado en 2022 y reafirma el compromiso del país con la apertura de nuevos destinos comerciales”, destacó el MGAP por medio de un comunicado.
La planta frigorífica Frigo Salto de la empresa Somicar, se encuentra con problemas financieros y transcurre el 2025 sin actividad de faena, tanto en ovinos como bovinos. De acuerdo con la información brindada por un allegado a la empresa, la misma se encuentra con dificultades financieras, debido a que se ha encontrado con demoras en el cobro de embarques en el exterior, lo que ha determinado la falta de pago a productores que realizaron embarques de ganados y ovinos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.