El jueves de la semana pasada estaba prevista una reunión vía streaming con más de 4.000 inversores para analizar y aportar datos de la situación de Conexión Ganadera. Minutos antes de la misma, el director de la empresa Pablo Carrasco suspendió la actividad argumentando que todavía no se contaba con la información para tener un panorama claro. A raíz de esto, creció el malestar y los abogados Juan Pablo Decia e Ignacio Durán prepararon denuncias penales por "estafa" y "apropiación indebida", y pidieron medidas cautelares ante la Justicia como el cierre de fronteras para el empresario.
“Con buen nivel de actividad, disparidad de entradas y valores”, el mercado de hacienda cerró otra semana de “firmeza”, dijo la ACG tras su reunión de precios de este lunes. Los consignatarios fijaron una referencia promedio de US$ 4,09 por kg a la carne para el novillo gordo (-1 cent), de US$ 3,81 para la vaca gorda (-1 cent) y de US$ 3,95 para la vaquillona (-3 cents) para los negocios en la semana al 25 de enero.
Los precios del ganado vacuno en Turquía comenzaron 2025 con un fuerte impulso al alza debido a la escasez de oferta doméstica, lo que también hizo que la demanda para participar en la compra de ganado importado este año haya superado con holgura la cantidad que el gobierno anunció se importará este año.
Hay que irse hasta diciembre de 2023 para encontrar una semana con una faena de vacunos superior a la pasada. INAC informó que en la semana al 25 de enero se faenaron 54.265 vacunos, con un crecimiento semanal de 3.540 cabezas determinado por una mayor actividad con novillos y vaquillonas como consecuencia del inicio de la ventana de producción para la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde. Por tercera semana consecutiva la faena superó a la del mismo período del año pasado, por lo que enero tiende a cerrar con una faena en aumento en la comparación anual, dejando atrás cinco meses consecutivos de caída. En los primeros 25 días de enero se faenaron 160.552 vacunos, 4,7% más que en los mismos días de 2024.
En la jornada de ayer, lunes 27 de enero, se realizó en la oficina central del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); la reunión de transición con las autoridades designadas por el próximo gobierno. Al cierre de esta, el ministro Ing. Agr. Fernando Mattos, acompañado por el Dr. Alfredo Fratti, realizó una conferencia de prensa, marcando los puntos más relevantes de los temas tratados en dicha reunión.
La concentración de buena parte de la industria frigorífica en la producción de carne de animales terminados en corrales de engorde para la cuota europea 481, que se da cuatro veces por año, ha tenido incidencia en los precios del ganado terminado en pasturas por la lógica disminución de su demanda. Pero esto ha quedado atrás.
“El mercado de hacienda está sumamente desparejo esta semana. Hay varias plantas que están sin poder de compra por el inicio de la faena de cuota (481) que están pasando valores bastante inferiores”, dijo a Informe Tardáguila el operador Joaquín González. Añadió que hay industrias que hoy proponen valores de compra de US$ 3,70 por kg carcasa para vacas y de US$ 3,90 por novillos, precios “que hoy no son aceptando por los productores”. En paralelo, hay otras plantas que siguen convalidando US$ 4,15-4,20 por kg a la carne por novillos especiales, mientras que el abasto “sigue muy activo” en sus pedidos para novillos más livianos y vaquillonas. “Parece que la temporada turística sigue empujando la demanda”, acotó.
La enorme necesidad de importación de carne vacuna por parte de Estados Unidos y una demanda más debilitada desde China llevan a que en las primeras semanas de 2025 las exportaciones al país norteamericano sean, en volumen, solo mínimamente inferiores a las que se dirigieron a China. En cuanto al ingreso de divisas, Estados Unidos supera con holgura a China en lo que va del año, con US$ 5 millones para el primero y US$ 3,4 millones para el segundo, una diferencia de 47%.
Las exportaciones de carnes bovinas en 2024 totalizaron 768.637 toneladas peso producto, equivalentes a unas 928.000 toneladas res con hueso, 8% más que en 2023 y, de acuerdo con el analista Miguel Gorelik, un récord desde 1924.
Este martes por la tardecita, Conexión Ganadera tuvo un encuentro virtual con los principales 100 inversores de mayor antigüedad y capital, instancia donde se presentaron los resultados de una auditoría que la empresa realizó para hacer una puesta a punto de su situación financiera y económica. Para hoy jueves 23 está previsto otro encuentro para el resto de los 4.100 inversores que la firma gestiona. Los números que surgieron de esa reunión preliminar no fueron del todo alentadores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.