Como desde el año 2018, cada 23 de enero, el movimiento social de autoconvocados Un Solo Uruguay realizará su encuentro anual, en una jornada que promete consolidar su vigencia y reafirmar sus reivindicaciones. Este año, el acto se realizará en Piriápolis, a solicitud de los integrantes del movimiento asociados al sector turístico, según explicó Norberto Pereira, vocero del movimiento, bajo el lema “Uruguay para quién”.
El contador Gastón Scayola y el ingeniero agrónomo Leonardo Bove serán presidente y vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes a partir de que asuma la nueva administración de gobierno el próximo 1° de marzo.
Tras las importantes subas logradas el martes (+US$ 12) la soja cerró en baja la rueda de Chicago por una toma de ganancias de los inversores, pero, también, por los dichos del presidente estadounidenses, Donald Trump, en cuanto a la chance de aplicar aranceles del 10% a las importaciones de productos chinos, en represalia al flujo de fentanilo desde el país asiático. La posición mayo bajó US$ 3,5 y quedó en US$/t 392,5 en Chicago.
La creciente preocupación que estaba generando la ausencia de precipitaciones quedó en buena parte de lado luego de las copiosas lluvias que entre domingo y lunes abarcaron buena parte del país. Registros que en muchas regiones oscilaron en 80-100 mm mejoraron el perfil de agua en los suelos y la producción forrajera, por lo que la oferta adicional que comenzaba a insinuarse por la escasez de agua quedó de lado.
Desde que comenzó el año el valor medio del novillo en el Mercosur subió 15 centavos a US$ 3,69 por kilo carcasa. La firmeza se debe a la suba de las referencias brasileñas.
En las ciudades de Shanghái y Beijing, en la República Popular de China, la oficina del Instituto Nacional de Carnes (INAC) en Asia, ha comenzado una serie de promociones para impulsar el consumo de las carnes uruguayas en el gigante asiático. De acuerdo con la información brindada desde el instituto, esta promoción se habría definido y aprobado a mediados del 2024.
La tendencia de recuperación en el valor medio de exportación de la carne vacuna que comenzó en setiembre da señales de haber perdido fuerza, en línea con la moderación de los precios a los que se han cerrado los negocios desde fines de noviembre.
Los precios de la hacienda se mantuvieron sin grandes cambios durante la última semana. Según la ACG, con un “buen nivel de actividad” por parte de la industria, el novillo gordo cerró la semana al 18 de enero con una cotización promedio de US$ 4,10 por kg carcasa, mientras que la vaca gorda quedó en US$ 3,82, ambos sin cambios respecto a siete días atrás. En tanto, la vaquillona se negoció en promedio a US$ 3,98 por kg a la carne, en este caso con una suba de 1 cent.
La faena de vacunos volvió a crecer la semana pasada y superó las 50 mil cabezas por primera vez desde la terminada el 22 de noviembre, ocho semanas atrás. INAC informó que en la semana al 18 de noviembre ingresaron a planta 50.725 vacunos, 2.640 más que en la anterior (5%) y 15% por encima de la misma semana del año pasado.
El dato primario de diciembre dado a conocer por el GACC da cuenta de importaciones chinas de carne vacuna de unas 270 mil toneladas, el mayor volumen mensual desde enero y unas 30 mil toneladas más que en diciembre de 2023. El monto de estas importaciones fue de unos US$ 1.300 millones, por lo que el valor medio de importación se ubicó en unos US$/t 4.800.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.