A diferencia del buen momento que atraviesa la carne vacuna en Brasil, el ovino ha perdido terreno según el rematador y criador Henrique Lamego. El productor que tiene en su predio la cabaña "La Estela" junto a la familia Rodríguez Britos, dijo que debido a "la pandemia el ovino no tuvo la evolución que se esperaba, porque es una carne que se coloca prácticamente en su totalidad en un mercado, en San Pablo, y su destino son las churrasquerías"
Cerró la primera semana tras el receso de invierno con un mercado fuertemente dominado por el retiro de la oferta previo a las ventas y el alto volumen de lanas merino que pasaron sin comercializarse debido a las reservas de precios planteadas por los productores australianos. A esto se le suma el lento retorno de los operadores luego del verano europeo y las problemáticas que está generando la variante Delta del Covid-19, en China, Europa y también en Australia.
Durante el período de receso de invierno, el mercado lanero a nivel interno registró muy pocas operativas y enfocadas en lanas merino.
Central Lanera Uruguaya a comenzado el proceso de certificar la lana de sus productores bajo el Estándar de Lana Responsable (RWS por sus siglas en inglés) debido a la demanda desde el exterior, principalmente de Europa y Japón, por este tipo de certificaciones, así lo confirmó el gerente de la cooperativa, Diego Saavedra.
El profesional recordó que la cooperativa tuvo un "proyecto de lanas orgánicas" debido a que se traía lanas remitidas por productores del sur de la Patagonia argentina a precio promedio, por lo que la planta fue certificada para ese tipo de lanas. Agregó que eso fue "discontinuado" debido a "que no era competitivo o posible traer lanas del sur de Argentina".
La próxima semana Australia retoma las subastas en los tres centros de ventas, luego de tres semanas del tradicional receso de invierno, y algunas de las principales variables del mercado están generando cierta preocupación sobre la reacción de la demanda al retorno de la operativa comercial.
Recordemos que el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró el pasado 14 de julio de 2021 a US$ 10,66. Este valor se posiciona cuatro centavos por debajo del cierre de la zafra 2020/21 el pasado 30 de junio, pero un 35,5% por encima del 8 de junio de 2020 cuando el mercado se iba al receso en la zafra anterior.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos, recibió esta semana a los representantes de las peinadurías de lana de Uruguay, en una reunión que fue solicitada por parte de los empresarios para saludar al jerarca y poner al día la realidad y los desafíos del sector. La industria fue representada por Pedro Otegui, de Lanas Trinidad, Frank Raquet, de Engraw, y Diego Saavedra, de Central Lanera Uruguaya.
En los últimos días, la Sociedad de Criadores de Hampshire Down (SCHD) y el frigorífico Bamidal, celebraron un acuerdo para promover la faena de animales de la raza y desestacionalizar el ingreso de animales a planta.
Según comunicaron desde la gremial, con esto se busca incentivar la producción de corderos con raza carnicera terminal-Hampshire Down, tratando de romper la zafralidad y estacionalidad existente y la heterogeneidad en carcazas en el día de hoy.
La utilización del Hampshire Down en el cruzamiento permite obtener el cordero “Cara Mora” (R). Cordero marcado al nacimiento, que no permite equivocación, que llega al peso de faena entre tres a cuatro meses, da mayor rendimiento en gancho y más uniformidad en la carcasa. A la industria le disminuye el costo en kilo-carne faenada. Esta alianza y producción del cordero Cara Mora busca aumentar la rentabilidad al productor mediante carne de calidad y no competir con la lana.
Con el mes de junio cerró la zafra lanera 2020/21, la cual fue de menos a más en las lanas finas y fue difícil para las lanas medias a gruesas. Si se observan los negocios informados mes a mes, tanto por los consignatarios laneros como por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) entre julio y setiembre prácticamente no se visualizan referencias en ninguno de los micronajes, luego sobre el cierre del año se comienzan a observar algunos negocios y posteriormente en este 2021 el mercado comienza a agilizarse para las lanas finas, mientras que las lanas medias continúan con dificultades de colocación.
El presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay (UCRLU), Ricardo Stewart, analizó la última zafra de ventas de la fibra, la demanda de certificaciones y el futuro de las lanas medias.
En estos días está saliendo con destino a Paraguay un camión cargado con genética de la raza Texel, de producción de distintas cabañas de la raza en Uruguay.
Norberto Paiva, de la cabaña Rancho Grande, dijo a Tardáguila Agromercados, que van 57 animales de pedigrí entre machos y hembras.
Dos jornadas de ventas bien marcadas por el resultado económico en los distintos micronajes, definieron subas para el Indicador de Mercados del Este (IME) previo al tradicional receso de invierno, que tendrá una duración de tres semanas retornando a la actividad el martes 10 de agosto.
El pasado 13 de julio, Sidney registró fuertes subas en las lanas finas, para ajustarse al resultado de los negocios del jueves 8 cuando estuvo operativo únicamente el centro de Melbourne. De esta manera el mercado se equilibró para este tipo de lanas, mientras que el miércoles 14 la operativa comercial registró un resultado más estable. Por su parte las lanas medias a gruesas, marcaron subas importantes en ambas jornadas de ventas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.