Dos tendencias se observaron en la planilla de precios de esta semana de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), con el relevamiento del mercado durante la primera semana de 2022. Por un lado, las categorías de animales especiales, fundamentalmente novillos, volvieron a subir; por otro, categorías de vacas y animales no especiales, mostraron una tendencia bajista en sus referencias.
Con la creciente preocupación por el déficit de precipitaciones, el mercado de la hacienda gorda continúa firme, aunque con precios que desaceleraron la tendencia al alza de las cuatro semanas anteriores.
La oferta de animales especiales y bien terminados es lo que más escasea y lo que más procura la demanda, fundamentalmente quienes están trabajando con equipos kosher. A su vez, desde la industria reportaron una oferta que comienza a ser creciente desde las zonas más afectadas por la sequía, en especial de vacas. Algunos de los productores más preocupados por la situación aceptan precios más bajos si logran rápidas entradas a planta.
Los precios de referencia se ubican en US$ 4,40 el kilo carcasa o algunos centavos más para los novillos especiales de pradera, con negocios que, en ocasiones puntuales, alcanzan los US$ 4,50. Novillos gordos generales se pagan a US$ 4,35.
En el caso de las vacas, las pesadas se pagan a US$ 4,15 y las gordas en un eje de US$ 4,10. Hay menos demanda por vaquillonas, lo que estaría indicando que la demanda interna no está reaccionando a pesar de las fiestas de fin de año y la llegada del turismo, mucho más masiva que el año pasado.
Las entradas a planta están en general en el eje de 7-10 días, estables respecto a la semana pasada, aunque hay plantas algo más largas.
Lo que suceda en los próximos días dependerá de las lluvias. Si las que se pronostican para el fin de semana son extendidas y de relativo volumen, el mercado dejará parcialmente de lado la preocupación. Si falla el agua, la situación forrajera se seguirá complicando y la oferta crecerá.
El ingreso de carne vacuna a China en noviembre fue similar desde sus tres principales proveedores, Brasil, Argentina y Uruguay, con los dos primeros limitados por motivos sanitarios o políticos.
En noviembre ingresaron 184.222 toneladas de carne vacuna fresca a China, 13% menos que en octubre, aunque 8% por encima en la comparación anual, de acuerdo con información suministrada por el Meat International Group (MIG). El 81% era carne congelada desosada y el 16% carne congelada con hueso.
El valor medio del novillo en el Mercosur cerró el año en alza. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se ubicó esta semana en US$ 3,93 el kilo carcasa, 8 centavos más que en la anterior y en un máximo desde fines de junio, cuando había alcanzado el máximo histórico de US$ 3,96.
El principal argumento alcista de la semana fue Brasil, donde el boi gordo subió 14 cents a US$ 3,65, apuntalado por la recuperación del precio en reales de 1,8% y de la cotización de la moneda brasileña, que se valorizó 2% en la semana.
En noviembre ingresaron a China 26.711 toneladas de carne ovina, un aumento mensual de 24%, aunque 10% menos que en noviembre de 2020, de acuerdo con información proporcionada por el MIG. El 84% del total fue mutton con hueso.
La apertura del mercado estadounidense parece estar encaminada, dijo al portal Infonegocios Mario Balnelli, presidente de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La expectativa es que esta apertura se esté concretando sobre mediados de 2022.
Balmelli agregó que “luego nos restan los mercados asiáticos, en particular China, lo cual se complica por motivos geopolíticos ligados a Taiwán, país con el que estamos agradecidos con su ayuda, pero al cual también debemos decirle y con firmeza que consideramos absolutamente insuficiente las compensaciones comerciales recibidas por el apoyo dado por nuestro país”.
Corea del Sur suspendió las importaciones de carne vacuna de Canadá, que informó su primer caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en seis años. Corea del Sur, el cuarto mayor importador de carne vacuna del mundo, está buscando más información sobre el caso antes de levantar la prohibición.
Finalmente, luego de muchas especulaciones, se confirmó que la faena de vacunos en 2021 superó el récord anterior, que se había dado en 2006, 15 años atrás. INAC informó que en la semana al 25 de diciembre ingresaron a planta 48.483 cabezas, con lo que en el acumulado anual —restando una semana para cerrar 2021— se llegó a 2.596.563 cabezas, superando el registro de 2006 de 2.588.538. En la comparación con 2006 habrá un crecimiento de algo más de 100 mil cabezas en la faena de vientres, parcialmente contrarrestado por un descenso del entorno de los 40 mil novillos.
Los precios de la hacienda a faena volvieron a corregir al alza, de acuerdo con la reunión de precios de este lunes de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
La amplia mayoría de las categorías corrigieron al alza en los precios medios de la semana pasada respecto a los de la anterior. El valor medio de los novillos gordos subió 5 cents a US$ 4,33, las vacas 3 cents a US$ 4,07 y las vaquillonas 3 cents a US$ 4,17 el kilo carcasa, en todos los casos referencias a levantar y con plazo de 45 días para el pago.
Marfrig concretó un acuerdo con el Instituto Plan Agropecuario (IPA) para optimizar las capacidades de quienes se desempeñan en el rubro ganadero. Esta nueva alianza, sellada a instancias de Marfrig, permitirá que los interesados accedan a un innovador programa de capacitación y entrenamiento, que busca promover mejores prácticas para el crecimiento del sector cárnico de manera sustentable impulsando la competitividad, dijo la empresa en un comunicado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.