El jerarca destacó que la cantidad de casas escrituradas, acción que permite que los participantes del programa sean propietarios de su vivienda, convierte al año 2021 en récord. Asimismo, señaló que las 900 soluciones habitaciones otorgadas significaron un incremento del 15% respecto a 2020.
“Nos llena de satisfacción y muestra el compromiso de las familias participantes y los funcionarios de Mevir”, consideró.
Tal cómo lo adelantara Tardáguila Agromercados, este martes el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), confirmó que extiende la Emergencia Agropecuaria a 9 departamentos, y a su vez, que la extiende al sector avícola en los 19 departamentos.
Este martes tuvo lugar una nueva subasta de la plataforma Global Dairy Trade, de Fonterra, y presentó una fuerte recuperación y deja perspectivas interesantes para el primer semestres del rubro.
El precio promedio final fue de US$ 4.463, lo que significó un aumento de 4,6% respecto a lo que había sido la primera subasta del año 2022.
Las importantes lluvias acaecidas en todo el territorio nacional durante el inicio de la semana generan un doble impacto en la producción ganadera del país, según los operadores consultados por Tardáguila Agromercados.
En diciembre, el valor agregado por la venta de todos los productos del Novillo Tipo luego del proceso industrial (peso en pie 480 kg, rendimiento en cuarta balanza 54% de razas carniceras y sus cruzas) fue de US$ 1.397 por cabeza, apenas 0,4% por debajo su nivel récord de noviembre (US$ 1.403). Según el indicador que publica el INAC, en diciembre, el valor agregado por la operación industrial (que incluye costos y beneficios) aumentó en US$ 48 por animal con relación a noviembre y se ubicó en US$ 276 por cabeza.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se mantuvo sobre los US$ 4 por kg carcasa la última semana. El promedio de la materia prima en la región avanzó 1 centavo y quedó en US$ 4,04 por kg a la carne.
Fuentes del sector frigorífico argentino, señalaron a Faxcarne que, ante numerosas consultas, el servicio sanitario Senasa aclaró que la restricción de despachar siete cortes vacunos (asado, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío) hasta fin de 2023 no rige para los cupos arancelarios (cuota Hilton, 481, Estados Unidos y Colombia), así como tampoco para toros y vacas de las categorías D y E, categorías que quedaron libres de restricciones.
Este lunes se reunió en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) la comisión asesora que trabaja sobre el déficit hídrico en el Uruguay.
En este sentido, se recomendó al ministro Mattos (hoy afectado por COVID-19), extender la Emergencia Agropecuaria a otros departamentos.
La faena de vacunos mantiene un altísimo nivel de actividad en el país, según lo que publicó este lunes el Instituto Nacional de Carnes (INAC), en base a la segunda semana del año.
Según lo que se informó, fueron las 50.370 las cabezas faenadas, lo que significa un aumento respecto a las 47.629 procesadas la otra semana (que incluyó un día menos de actividad por el paro de la FOICA).
En la última semana siguieron subiendo los precios de las haciendas con destino a faena, en base a lo que informó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.