El Instituto Nacional de Carnes (INAC), está presente en la feria Gulfood, con un stand de 48 m2, que ya tuvo una gran afluencia de público.
Gulfood es la feria anual más importante de alimentos y bebidas del Medio Oriente. En 2022 se celebra su 27° edición con una superficie total de 93.000 metros cuadrados y más de 4.000 expositores provenientes de 120 países.
La delegación del Instituto está integrada por el Presidente de INAC Conrado Ferber, y los delegados de Junta Alberto González y Ricardo Reilly por industriales y productores ganaderos, respectivamente.
El valor medio del ganado vacuno para faena sigue en alza en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 5 cents en la semana a US$ 4,23 el kilo carcasa, alcanzando el sexto récord consecutivo.
La tendencia al alza se dio en los cuatro países de la región. La nota de destaque la da Uruguay, donde el novillo especial de pradera se acerca a paso ágil a los US$ 5,00. La referencia esta semana es de US$ 4,90 el kilo carcasa.
El Ministerio de Industria presentó, este martes 15, en Melilla, un apoyo no reembolsable de 10 millones de pesos para la implementación de medidas de eficiencia energética en más de 200 establecimientos hortifrutícolas y tambos de Uruguay. El objetivo es promover la reducción de los costos de energía sin afectar la productividad y el confort de los productores. La iniciativa forma parte de la política de eficiencia energética.
La variante ómicron no ha descarrilado la recuperación económica de EEUU, según el índice de impulso al gasto en EEUU de Visa. Ómicron tuvo un impacto menor en el gasto que las olas anteriores de la pandemia. Eso se desprende del Spending Momentum Index (SMI) de Visa, que rastrea la salud del consumidor estadounidense. El índice de gasto fue de 102,4 en enero, por debajo del 109,4 revisado de diciembre. (Cuando el SMI está por encima de 100, el impulso del gasto del consumidor se fortalece. Cuando cae por debajo de 100, se debilita ya que menos consumidores gastan más en relación con el año anterior).
La faena se mantuvo en niveles elevados la semana pasada. INAC informó que en la semana al 12 de febrero ingresaron a planta 53.653 vacunos, menos de 300 por debajo del pico de la anterior y con un crecimiento de 26% en la comparación anual.
Los novillos fueron 30.058, con un aumento semanal de 10%, el cual fue compensado por una drástica caída de las vaquillonas, de 31%, a 5.818. Por su parte, las vacas sumaron 16.886, con un descenso semanal de 2%.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), realizó este lunes una nueva reunión semanal, para analizar el comportamiento del mercado en la última.
Según se desprende de los precios promedios, el novillo gordo logró una referencia de US$ 4,73; la vaca US$ 4,37 y la vaquillona US$ 4,51.
Por primera vez, las exportaciones de carne y menudencias vacunas de EEUU han superado los US$ 10.000 millones, 27% por encima del récord anterior. Las exportaciones de carne de cerdo terminaron ligeramente por debajo del volumen récord alcanzado en 2020, pero establecieron un récord en valor, superando los US$ 8 mil millones por primera vez, según los datos del USDA recopilados por la USMEF.
China tiene como objetivo llegar a 89 millones de toneladas de producción de carne para 2025, un crecimiento anual promedio del 2,8% desde los 77,5 millones de toneladas producidas en 2020, según un documento del gabinete chino divulgado el viernes. La producción de carne de cerdo se mantendría estable en alrededor de 55 millones de toneladas, agregó.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron en terreno dispar en la primera rueda de la semana.
El trigo operó con subas, ante la incertidumbre que genera al mercado las tenciones en el Mar Negro.
El precio del ternero y la escalera de novillos alcanzó niveles récord en el remate de Plazarural de esta semana, con un impactante salto respecto a las referencias de mediados de diciembre, la anterior actividad de este consorcio.
De esta manera, los altos precios del gordo finalmente impactaron sobre la reposición. Los terneros, que habían sido los grandes postergados durante 2021, reaccionaron al fin, elevando la relación de reposición que había sido de 1/1 (o incluso menos en algunas semanas) en la segunda mitad del año pasado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.