Por Yonnatan Santos Preste, enviado a Durazno.
“Hace unos meses que pensábamos esta muestra y era inimaginable” comenzó diciendo Ignacio Russi, presidente de la Sociedad Rural de Durazno, al momento de inaugurar la muestra.
“En esta oportunidad, del inicio de la muestra, como gremial queremos destacar el trabajo que tenemos que hacer en el medio rural, siendo el nexo entre las familias, los productores rurales y las empresas públicas para poder levantar restricciones para buscar desarrollo” dijo allì.
Por Yonnatan Santos Preste, enviado a Durazno.
En el marco de la charla Mano a Mano con el agro, de la que participó el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, Ignacio Buffa, subsecretario del Ministerio de Ganadería y Fernanda Maldonado, directora General de esa cartera.
Dentro de los varios temas que se tocaron, Delgado sostuvo que el TLC con China no se ha dejado de trabajar y de avanzar, afinando las listas y hay novedades, que van a ser anunciadas este viernes por parte del Canciller Francisco Bustillo en su comparecencia al Parlamento.
El consorcio Pantalla Uruguay realizó este jueves su primer día de ventas del remate 237, que cuenta con una voluminosa oferta y un mercado más que demandante.
Los terneros lograron un promedio destacado, cotizando a US$ 3,00, los novillos de 1 a 2 años US$ 2,62, los novillos de 2 a 3 años US$ 2,39, los novillos de más de 3 años US$ 2,38 y las piezas de cría US$ 2,01.
El mercado de los vacunos a faena sigue muy firme y con referencias al alza, pero comenzaron a verse señales en cuanto a que el espiral alcista de las últimas semanas empieza a quedar atrás.
Alguno de los operadores consultados ayer dijo que hay plantas que lograron comprarse a más días y ayer estaban completando las entradas de la semana que viene. Hay otras, fundamentalmente las que concentran la demanda en animales especiales, que siguen cortas y pagando algunos centavos por encima del grueso del mercado.
Los precios del novillo para faena volvieron a subir en toda la región, respaldados por la intensa demanda internacional y por la valorización de las monedas regionales.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 11 cents en la semana a US$ 4,34 el kilo carcasa.
Marfrig Global Foods, la segunda compañía de alimentos más grande de Brasil, informó este lunes que su Directorio decidió que la empresa debe ejercer sus derechos de accionista para influir en la gestión de BRF, la mayor empresa de alimentos del país. En consecuencia, Marfrig informó que presentará a BRF una lista de candidatos para integrar el Directorio de la empresa en la próxima asamblea general anual, señala un reporte de Reuters. BRF tiene entre sus principales accionistas a Marfrig, además de los fondos de pensiones Petros y Previ y la administradora de activos Kapitalo Investimentos.
La construcción del Frigorífico Chajha “está avanzando” y los trabajos vienen “a pasos gigantescos” en una planta de gran tamaño que tendrá una capacidad de faena de 2 mil vacunos al día, explicó Maris Llorens, propietaria de la industria junto al empresario y expresidente de la República, Horacio Cartes. La construcción, que implica una inversión aproximada de US$ 60 millones, “será un boom de desarrollo en la zona de Remansito (sureste del Chaco), dado que generará mucho empleo a familias paraguayas”, dijo la empresaria en una entrevista en Canal Pro.
La faena de vacunos tuvo una leve caída la semana pasada, pero sigue siendo nítidamente superior a igual período de 2021. INAC informó que en la semana al 19 de febrero ingresaron a planta 52.358 animales, casi 1.300 menos que en la anterior, pero más de 7.700 por encima en la comparación anual. Es la cuarta semana consecutiva con faenas por encima de las 52 mil cabezas.
Otro fuerte salto pegaron las haciendas con destino a faena en la última semana, según lo que publicó la tabla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en base a su reunión de precios de cada lunes.
En base a los promedios, el novillo gordo trepó US$ 14 centavos en una semana, cotizando ahora a US$ 4,87, mientras que la vaca promedió US$ 4,59, tras aumentar US$ 22 centavos, y la vaquillona quedó en US$ 4,70, luego de aumentar US$ 19 centavos.
El precio del novillo que venden los corrales estadounidenses fue notica esta última semana porque alcanzó el nivel más alto en seis años y medio. Sin embargo, la cotización en Uruguay supera a la estadounidense, una relación totalmente atípica que seguramente no demorará en revertirse, fundamentalmente porque la expectativa es que los precios sigan en alza en EEUU, en tanto da la sensación de que las cotizaciones uruguayas están próximas al tope.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.