Mañana sábado tendrá lugar una nueva venta anual de los toros de Kiyú, de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay.
Este domingo tendrá lugar uno de los clásicos de cada zafra, como es el remate de Los Novilleros en el Prado, a cargo de Escritorio Dutra.
Se ofrecerán 75 toros Hereford, Polled Hereford, Black Angus y Red Angus.
Por Yonnatan Santos Preste –
Gerardo Zambrano, titular de Zambrano & Cía., previo al inicio de una nueva zafra de toros se refirió a las perspectivas de los mercados, las opciones de los compradores y resaltó la importancia de elegir toros con datos para mejorar el rodeo ante el muy buen valor que mantienen los terneros.
¿Qué perspectivas hay de cara a la zafra de toros?
Por Yonnatan Santos Preste –
Ignacio Aramburu, principal de Escritorio Aramburu y Cía., dialogó con Negocios Rurales sobre las perspectivas de la zafra de toros. Se mostró optimista y destacó la importancia de la incorporación de la genética a los distintos rodeos, algo que el mercado valoriza en las pantallas.
¿Cómo se proyecta el escenario de cara a la zafra de toros?
Va a ser una zafra buena nuevamente, con ventas buenas como el año pasado. Se sigue aumentando el rodeo, por lo que pienso que nuevamente vamos a estar con precios similares al año pasado. Aunque vale aclarar que tampoco esperamos grandes precios.
Hay una importante oferta de toros y nosotros sumamos nuevas cabañas a la cartelera de ventas.
El mercado del gordo con destino a faena se sigue tonificando y los precios vuelven a marcar un techo histórico para la ganadería del país.
Por Yonnatan Santos Preste –
Jose Pedro Aicardi, uno de los principales de la firma Megaagro, analizó para Negocios Rurales el comportamiento del mercado ganadero previo al inicio de una nueva zafra de toros, con un número importante de remates por delante y con desafíos que el mercado tendrá que enfrentar, siempre ante una perspectiva de buenos negocios en el rubro.
La demanda por carne se duplicará hacia el año 2050 y para cumplir con esa demanda adicional habrá que ir por el camino de la productividad y la sostenibilidad. En este punto coincidieron los presidentes de las sociedades de Hereford y Aberdeen Angus, Fernando Alfonso y Diego Oribe, al participar de la 5ª Jornada interanual organizada por la firma Sistemas de Producción Animal (SPA), encabezada por Santiago a Cunda. También participó el presidente de la Sociedad de Criadores de Braford, Diego Otegui, quien agregó la necesidad de avanzar por el lado de la calidad del producto cárnico uruguayo.
La propuesta de Da Cunda era que desde las sociedades de criadores se mirara hacia adelante para tener una idea de cómo se imaginan la ganadería uruguaya dentro de 10 años.
En entrevista con La Lechera, Federico Di Santi, principal del Escritorio DSR, habló sobre la coyuntura actual del mercado de ganado lechero, las perspectivas para la zafra de primavera, el negocio de exportación de terneras a China y la coyuntural general de los tambos.
Da la sensación de que los primeros remates adelantados de la zafra de primavera muestran firmeza en los valores del ganado lechero. ¿Qué balance puede hacer hasta ahora?
Estamos con un clima que, hasta ahora, ha venido acompañando; eso es clave. Creo que vamos a tener una comercialización de ganado lechero de primavera razonable, con valores muy similares a los que se vieron en otoño. No con grandes volúmenes de venta, pero sí con agilidad y precios muy similares a los que vimos en otoño, siempre y cuando el clima siga acompañando. Las actividades que hicimos hasta el momento funcionaron muy bien, con altos niveles de colocación y buenos valores. Todo apunta a que la zafra va a continuar por estos carriles.
Santiago Fariña, responsable del Programa de Lechería de INIA La Estanzuela, consideró en diálogo con La Lechera que la producción de leche ingresó a una etapa “bisagra” donde no es momento de “posponer decisiones”.
Para el especialista, “la primavera va a llegar con agua en todo el país, y lo hará con un buen precio de la leche. Eso nos tiene que hacer pensar en dos cosas, una es mantener el control del pastoreo y no perderlo” y, “la segunda, es sacar el mayor margen posible de los litros de leche producidos”.
“Nosotros sostenemos que desde esta óptica el eje está en las decisiones que se tomen sobre el pastoreo, para mantener el control y no relajarse por tener buena carga y perder todo el crecimiento en poco tiempo”, alertó Fariña.
Hoy jueves a las 11 horas tendrá lugar la primera Jornada de Campo Virtual de Sociedad Ganadera El Yunque.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.