Los datos preliminares del stock dados a conocer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) no confirmaron la expectativa de aumento del rodeo vacuno que se había proyectado en la estimación inicial.
Al 30 de junio pasado había en el país 11,83 millones de vacunos que, comparándolos con los datos definitivos de 2020, significan una caída anual de 53 mil cabezas (-0,45%).
La presión bajista en los precios de la hacienda para faena en Brasil sigue presionando a la baja el valor medio del novillo en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 3 cents en la semana a US$ 3,79 el kilo carcasa, el nivel más bajo desde finales de mayo.
Duró poco el embargo parcial de Arabia Saudita a frigoríficos brasileños. El miércoles pasado, solo 10 días después de que comenzara a regir el embargo saudí a cinco frigoríficos del estado de Minas Gerais, anunciaron que revertían la decisión y volvieron a habilitarlas.
El mercado de hacienda está más fuerte que nunca, dijo el Meat & Livestock Australia (MLA) esta semana. Los precios subieron a lo largo de toda la cadena, con varios indicadores alcanzando niveles récord.
No solo están altos los precios del ganado para el campo, sino también los que pagan los frigoríficos, lo que resalta la habilidad de los procesadores de pagar un poco más.
El 83% de los productores reportan una altura del pasto en el campo natural menor a 5 cm, lo que denota una baja disponibilidad forrajera bastante generalizada, cuando estamos en el último mes del invierno. Recordamos que en el mes de julio, el 76% de los productores reportaba este nivel de disponibilidad. Es muy notoria la escasa oferta de forraje de los campos en el fin de invierno. Mientras que el 60 % de los productores informan alturas de entre 3 y 5 cm, y 23% menos de 3 cm.
Es claro que “el invierno no falla”, lo confirma los reportes de disponibilidad de pasturas. Se mantiene en agosto, como era esperable, el alto número de productores que reportan baja o muy baja disponibilidad.
Este lunes se volvió a reunir, como es tradicional, la directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado y allí se comprobó que el mecado sigue firme y con tendencia alcista.
El paro general del pasado miércoles tuvo su impacto en el nivel de actividad de la industria frigorífica. INAC informó que en la semana al 18 de setiembre ingresaron a planta 47.168 vacunos, 7.409 menos que en la anterior y la menor cantidad desde la primera de agosto. Sin embargo, sigue muy por encima de los menos de 35 mil que se faenaban a esta altura del año pasado.
El valor del Novillo Tipo volvió a subir en agosto y alcanzó el nivel más alto desde diciembre de 2019, en tanto que aumentó en una proporción mayor el precio de compra de ese animal por parte de la industria a un máximo desde que comenzó la serie en 2007, en línea con los precios más altos de la historia alcanzados en ese mes para los novillos que llegan a faena.
Este lunes en Parada Fariña se llevó adelante un nuevo remate mensual de la firma Otto Fernández, que resultó con ventas totales.
El Subsecretario Ignacio Buffa, la Asesora en políticas públicas sobre gestión del riesgo agroclimático, María Methol y de la Dirección de Recursos Naturales, Fabián Dávila compartieron una charla informativa acerca del proyecto piloto para la generación de rendimientos georreferenciados, para la mejora de los seguros para cultivos de secano. El proyecto se construyó en acuerdo con aglutinadores de productores y las aseguradoras. Participan en su ejecución además de OPYPA y la DGRN, DIEA, SNIA y DGDR. Dávila expuso sobre cómo el sistema de información estará situado en la órbita de la Unidad de Recursos Naturales, complementado con datos de suelos y agroclimáticos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.