Los datos preliminares del Inale muestran que la remisión de leche a las distintas plantas industriales totalizó 193,9 millones de litros en noviembre, un volumen prácticamente idéntico (+0,4%) al procesado en igual mes del año pasado (193,2 millones de litros). Este fue el segundo incremento que tuvo la producción a planta en 2022 en la comparación interanual, en un año donde una primavera seca jugó en contra para aprovechar el máximo potencial productivo de las pasturas.
El Parlamento votó por unanimidad esta semana —antes del receso— el proyecto de ley del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas (FRIL). Esta iniciativa apunta a atender la situación de empresas mayoritariamente especializadas en la producción de quesos que “enfrentan una coyuntura adversa”, debido a que la mejora en la rentabilidad de la línea de producción de leche en polvo del último año ha impulsado al alza el precio pago al productor”.
En el ejercicio 2021/22, las empresas lecheras CREA obtuvieron un ingreso de capital de US$/ha 648, el mejor resultado de la última década. Eso fue posible a la mejora que tuvo el precio de la leche, un ejercicio climático favorable y a una buena productividad.
El Poder Ejecutivo remitió esta semana al Poder Legislativo un proyecto de ley por el cual se crea el Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas (FRIL). Esta iniciativa apunta a atender la situación de empresas mayoritariamente especializadas en la producción de quesos que “enfrentan una coyuntura adversa”, debido a que la mejora en la rentabilidad de la línea de producción de leche en polvo del último año ha impulsado al alza el precio pago al productor”.
Los precios de los lácteos siguen débiles en los mercados. Sin embargo, difieren por regiones y productos. Los quesos y la manteca se han comportado mejor en tanto la fortaleza del mercado interno de EEUU y UE permiten un mayor soporte a los precios de estos productos. La leche en polvo, principal producto de exportación de Oceanía, ha experimentado caídas mayores reflejadas en la tendencia a la baja de los precios de GDT desde marzo de este año; esto se debe principalmente a la disminución de la demanda de China.
En su informe de lácteos World markets and trade de diciembre, el Departamento de Agricultura de USDA (USDA) espera que las exportaciones de los principales jugadores del mercado internacional de leche en polvo entera (WMP) aumenten 2% en 2023 sobre los niveles de 2022 a 1,965 millones de toneladas (+ 40 mil tons), pero todavía por debajo de los 2,111 millones de toneladas de 2021.
El índice de precios de los lácteos de la FAO en noviembre de 2022 fue 137,5 puntos, es decir, 1,2% menos que en octubre. Este fue el quinto descenso mensual consecutivo. No obstante, se encuentra 9,2% por encima del valor de noviembre de 2021.
La última subasta de Global Dairy Trade (GDT) de Fonterra de 2022 cerró en baja. En la segunda licitación de diciembre, el promedio de todos los productos se ubicó en US$ 3.493 por tonelada, con una baja de 3,8% respecto al evento previo. En total, se comercializaron 28.724 toneladas.
En el acumulado a noviembre de 2022, todos los productos lácteos exportados por Uruguay registraron mejoras en la facturación, según el informe mensual que procesa el Inale en base a datos de aduanas.
Una delegación de empresarios chinos vinculados al negocio de exportación de ganado en pie vistió Florida en la jornada de este miércoles. El operador Juan Ormando, de Ormando y Cía, comentó a Valor a Agregado de Carve que la visita se había aplazado por el covid-19 pero que finalmente se pudo coordinar la llegada a Uruguay antes del receso del Año Nuevo chino en enero próximo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.