Los mercados lácteos han digerido muchas malas noticias en los últimos meses. Un enfoque renovado en la desaceleración económica y demográfica en China y un cambio hacia una mayor producción de leche en EEUU y Europa envalentonaron a los bajistas. En Chicago, los productos lácteos al contado y los contratos de leche registraron mínimos de varios años en enero.
En la cadena láctea argentina hay temor a una intervención del gobierno para que no aumente el precio de la leche a los tamberos luego de que la semana pasada trascendieran supuestos llamados de la Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, a empresas para advertirles que si aplicaban un incremento del 7% en el valor a los productores se iban a cerrar las exportaciones. En medio de un clima enrarecido, esto fue negado desde el gobierno tanto en Comercio como en la Secretaría de Agricultura.
En la jornada de ayer martes se realizó la primera licitación internacional de lácteos de febrero, a través de la plataforma electrónica GlobalDairyTrade, con un incremento del 3,2% en el promedio general de los diferentes productos comercializados. El promedio se ubicó en US$ 3.456 por tonelada, con una oferta que creció 2,2%, a 32.582 toneladas.
Todos los productos comercializados registraron subas, salvo la leche en polvo descremada que cerró prácticamente sin cambios en esta venta 325 de la plataforma electrónica de comercialización de referencia a nivel de mercados.
Las exportaciones de productos lácteos alcanzaron US$ 86 millones. Su participación en las exportaciones totales fue de 10%. En comparación con enero de 2022 se registró un aumento de 33%, informó Uruguay XXI.
Los datos de remisión a plantas industriales que divulgó el Instituto Nacional de la Leche (Inale) del año calendario 2022 mostraron una pequeña retracción del volumen de leche (-1,5%) si se tiene en cuenta el fuerte déficit de lluvias que se registró durante prácticamente la totalidad del segundo semestre (incluida la primavera) y la salida del principal productor de leche de la cadena (Olam).
El índice de poder de compra de la leche, que procesa el Inale, permaneció sin cambios en diciembre con un valor de 78 respecto a noviembre. El descenso del precio de la leche en ese mes fue acompañado por una caída del índice de costos (semillas y fertilizantes principalmente).
La plataforma electrónica de comercialización de productos lácteos de Fonterra, Global Dairy Trade, realizó en la jornada de ayer su última venta del mes de leche en polvo entera a través de la decimoquinta subasta GDT Pulse.
Autoridades de gobierno se reunieron este lunes con representantes de Grupo Gloria para conocer su plan de reconversión. La empresa de capitales peruanos —radicada en la localidad de Nueva Helvecia (ex Ecolat)— anunció una inversión y un plan para fortalecer su negocio para ampliar su oferta de exportaciones de quesos. Gloria hará una inversión para permitir el fraccionamiento de quesos, algo que facilitará la exportación de este producto. Además, se podrá fraccionar las hormas producidas en queserías artesanales de la zona bajo la marca Gloria.
La principal cooperativa láctea del país anunció que mantendrá los parámetros de valorización de sólidos (grasa y proteína) para las remisiones de febrero y marzo. Así lo anunció el presidente del Directorio, Gabriel Fernández, en diálogo con Lechería en el Uruguay de radio Oriental.
El Grupo Conaprole comenzó a instrumentar en las últimas semanas una batería de medidas para hacer frente a la emergencia climática que afecta la producción de leche. A continuación, un resumen con las distintas acciones que se tomaron.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.