China tomó represalias contra los nuevos aranceles estadounidenses con una serie de medidas, incluidos gravámenes a todas las importaciones estadounidenses y controles de exportación de tierras raras, cumpliendo su promesa de contraatacar después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles y escalara una guerra comercial. Pekín impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, igualando el nivel de los llamados aranceles recíprocos de Trump a la segunda economía más grande del mundo, informó Bloomberg Línea.
El Poder Ejecutivo de Yamandú Orsi decidió convocar a una “reunión técnica” de la Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior (Ciacex) para la próxima semana para analizar el impacto que tendrá sobre el comercio bilateral con EEUU el aumento general de la tasa arancelaria en un 10%, indicaron fuentes oficiales a Informe Tardáguila. El gobierno decidió llamarse a silencio y tomar con “prudencia” las medidas tomadas por el mandatario estadounidense Donald Trump en la tarde de este miércoles.
La consultora Exante organizó este miércoles un desayuno de trabajo en el hotel Hyatt Montevideo titulado El imperativo de crecer más a la luz de un nuevo ciclo político. La apertura estuvo a cargo de los economistas y socios de Exante Pablo Rosselli y Tamara Schandy, quienes hablaron sobre La agenda de reformas estructurales: nuevo contexto y viejas materias pendientes.
En marzo de 2025, las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.060 millones y marcaron un aumento interanual de 14%. Las exportaciones de este mes estuvieron impulsadas principalmente por las ventas de celulosa (+57%), carne bovina (+28%), concentrados de bebidas (+37% y lácteos (+27%), según Uruguay XXI.
Tras una reunión con el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin informó en rueda de prensa que los primeros destinos hacia donde partirá el mandatario uruguayo, en misión oficial, serán Panamá y Honduras.
El doctor en Economía Guillermo Tolosa asumió este lunes 24 de marzo la Presidencia del Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU). El acto de asunción se llevó a cabo en la sala Enrique V. Iglesias del Banco Central con la presencia del presidente saliente, Washington Ribeiro; el vicepresidente, Martín Inthamoussu; el director, Ignacio Berti; la gerenta de Sistema de Pagos (recientemente nombrada futura vicepresidenta), Ana Claudia de los Heros, autoridades nacionales, del sistema político, representantes de la industria, entre otros.
La moneda local de Turquía, así como las acciones y los bonos gubernamentales se desplomaron después de que las autoridades detuvieran al principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan por supuestos cargos de corrupción, en lo que la oposición llamó "un intento de golpe".
La industria frigorífica uruguaya tenía al cierre de enero créditos con la banca pública y privada por unos US$ 390 millones, según datos del Banco Central del Uruguay (BCU). Respecto a enero de 2024 hay un aumento del pasivo de unos US$ 79 millones. Además, se trata del mayor nivel de endeudamiento desde julio de 2023, cuando ascendía a US$ 401 millones.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo las tasas de interés en el rango del 4,25% al 4,50%, mientras todavía espera un recorte de 50 puntos básicos durante el año.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.