El precio al productor estimado que pagaron las industrias lácteas a los tamberos para mayo fue de $ 10,53 por litro, un valor 1,2% superior al de abril. Sin embargo, en dólares se produjo un descenso de 1,7% con un valor de US$ 0,30. Esto se dio como consecuencia de la suba del tipo de cambio ese mes, informó el Inale.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Walter Frisch, calificó como “una buena reunión” el segundo encuentro del pasado martes entre las gremiales lecheras, el Ministerio de Economía y Finanzas, técnicos de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) e Instituto Nacional de la Leche (Inale). También participó el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Alberto Castelar, consignó El País.
El Instituto Nacional de Colonización (INC) destinará 800 hectáreas (ha) en Paysandú a 32 productores que remitían su producción a la empresa láctea Pili. La medida permitirá que generen nuevas unidades de producción familiar, trabajen en campos de forraje y recría y disminuyan el costo de fletes. “La definición política del gobierno es fortalecer y apoyar a la lechería familiar”, expresó la titular del organismo, Jacqueline Gómez
El Ministerio de Economía citó para este martes a gremiales de tamberos, INALE y OPYPA para la creación de un fondo de hasta US$ 25 millones que serán destinados a financiar la actividad de los tambos.
La China es el mayor importador de productos lácteos del mundo. Con un valor de mercado de los productos lácteos de alrededor de US$ 12 mil millones, podría aumentar a US$ 16 mil millones para 2020. Para ello es crucial para el crecimiento del consumo de quesos, que pasó de 15% en 2015 a 25% en 2017. Según la encuesta de Mintel, las ventas al por menor de quesos aumentarán en promedio un 13% anual hasta 2021.
Virginia Serra una ingeniera agrónoma uruguaya radicada en Nueva Zelanda, expuso en el último Foro del Inale sobre los sistemas de extensión y co-innovación en su país de acogida.
La lechería en Nueva Zelanda aporta el 26% de los ingresos del país (con 8.900 millones de dólares). Cuenta con 12.000 establecimientos lecheros y se producen 23.000 millones de litros de leche al año, de esta producción un 95% es exportada y Fonterra capta el 95% de la leche.
Tal como lo solicitó la directiva de la Asociación Nacional de Productores de Leche hace un par de semanas, Conaprole convocó a sus remitentes a una asamblea de los 29 para el próximo martes 16 del mes de julio.
El presidente de Conaprole Álvaro Ambrois declaró este miércoles a Valor Agregado de radio Carve que “es preocupante” tener una deuda impaga por unos US$ 30 millones con Venezuela, pero no compartió el anuncio que hizo el titular de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Walter Frisch, de iniciar acciones legales contra el gobierno venezolano para recuperar ese dinero, tal cual lo había determinado una asamblea de tamberos en Capurro en diciembre de 2018.
Las gremiales lecheras mantendrán este jueves una reunión con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), instancia clave para ver si hay medidas del gobierno para el sector primario. Esta instancia seguramente paute el ánimo que tendrán los tamberos cuando se reúnan en una nueva asamblea abierta este viernes en Florida, la segunda de este tipo tras la que se realizó en Capurro en diciembre pasado.
El segundo remate de junio confirmó la tendencia bajista en los precios de los productos lácteos negociados en Global Dairy Trade, la plataforma de comercialización de Fonterra.
La subasta virtual, realizada este martes 18, encadenó la tercera caída consecutiva para el índice GDT.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.