En abril, el valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 luego del proceso industrial fue de US$/cabeza 1.442, lo que implicó un aumento mensual de 3,0% (+US$ 42). El valor del NT aumentó por el incremento en todos sus componentes, valor de la canasta de exportación, de la canal al mercado interno, precio del cuero fresco y las menudencias y subproductos, según reportó el INAC.
El analista de mercados cárnicos australiano Simon Quilty, integrante de la consultora Global Agri Trends, realizó una gira por Uruguay que incluyó la visita a la Asociación Rural de Florida, donde brindó una disertación optimista sobre sus expectativas de evolución del precio del ganado en Australia en los dos próximos años.
“El precio del ganado en Australia se duplicará desde los pisos de 2023 hacia fines de 2026”, pronosticó el experto.
La faena total de vacunos en abril fue de 1,072 millones, lo que marca un leve repunte respecto de los meses anteriores, de acuerdo con datos oficiales. No obstante, la cifra fue 9% inferior a la del mismo mes del año pasado.
Con datos de la mayoría de los principales proveedores, las exportaciones de carne vacuna a China en abril habrían aumentado respecto al mes anterior.
El volumen se ubica en el entorno de las 217 mil toneladas, unas 10.500 tons más que en marzo y próximo a la expectativa de requerimientos mensuales de 224 mil toneladas.
Con la industria comprando para cuando la ventana de cuota 481 haya quedado atrás, se dio un salto en los precios de los animales a faena. Las diferencias respecto a la semana pasada oscilan entre 10 y 20 centavos por kilo carcasa, con un mercado firme y con entradas cortas.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur recuperó otros dos centavos esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió a US$ 3,16 el kilo carcasa, impulsado por el aumento de las referencias en Uruguay y Paraguay.
Brasil exportó 208.053 toneladas peso embarque de carne vacuna en abril, informó la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), el segundo mayor volumen mensual de la historia, solo detrás de diciembre pasado, cuando se habían embarcado 208.440 toneladas. El valor medio de exportación fue de US$/t 4.532, manteniendo la estabilidad que ha sido la característica del primer cuatrimestre del año.
Representantes de 12 entidades ligadas a la cadena de la carne bovina se reunieron por primera vez con el gobierno argentino, con el fin de hacer un diagnóstico y una puesta en común, y ver cómo incrementar la producción para aumentar las exportaciones y el consumo interno.
El mercado del gordo cambió de tendencia la última semana. “Escasa oferta y pretenciosa que se agudiza con la distorsión en las cargas. Mercado firme y agilidad en las entradas”, dijo la ACG en su comentario tras su reunión de precios de este lunes. Para los negocios pactados en la semana del 5 al 11 de mayo, los intermediarios fijaron una referencia de US$ 3,62 por kg carcasa para el novillo gordo (+6 cents), de U$ 3,31 para la vaca gorda (+7 cents) y de US$ 3,53 para la vaquillona (+7 cents). El novillo especial de exportación quedó con una referencia de US$ 3,66 por kg a la carne (+5 cents).
Pese a las complicaciones del clima, la faena vacuna totalizó 47.147 animales y creció 3,9% en la semana al 11 de mayo, informó el INAC. La incidencia de la faena de ganado de cuota quedó reflejada en los 25.109 novillos procesados (+10% en la semana), un nivel de actividad para esta categoría que no se alcanzaba desde la ventana anterior a principios de febrero. Las vaquillonas, por su lado, totalizaron 7.239 cabezas (+22%), mientras que la faena de vacas sumó 14.135 y bajó 10% en la comparación semanal.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.