La reunión de la FARM en Gualeguaychú fue el escenario para el acuerdo entre los gobiernos de Uruguay y Argentina para la habilitación de la importación de carne de cerdo argentina. El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, fue partícipe del acuerdo.
Oji Holdings Corporation, una de las empresas líderes en la industria mundial de la pulpa de celulosa y el papel, decidió invertir en el mercado de campos de Uruguay, específicamente en la compra de 41.289 hectáreas por un monto de US$ 287,6 millones, según pudo averiguar Agro de Búsqueda, con base en datos del Instituto Nacional de Colonización (INC) y consultas a operadores del sector.
El Banco de Previsión Social (BPS) se encontró el pasado jueves 2 de mayo con un problema informático que afecto a todas empresas rurales registradas, ya que el sistema consideró que las mismas no habían realizado sus pagos en tiempo y forma y les dio la baja del sistema.
El director del BPS, en representación del sector empresarial, José Pereyra, dijo que este error se había detectado en las “pruebas de trabajo o de cambios que a veces se hacen en los sistemas”, por lo que “se creyó que estaba solucionado y quedó para atrás”.
En la tarde de ayer se dio a conocer en varios grupos de WhatsApp, un mensaje que informaba que por “un error en BPS dieron de baja a casi todo el personal de empresas rurales”. La persona que lo enviaba agregaba: “Yo consulte y en mi caso está de baja”.
El índice de Tipo de Cambio Real (TCR) efectivo global de Uruguay cerró marzo en 85,55 y subió 1,4% respecto a febrero, según publicó el Banco Central del Uruguay (BCU). Así, el índice quedó un 15% por debajo del año base 2019=100, pero levemente por arriba (+0,5%) a igual mes del año pasado. En lo que va del año (enero-marzo), el índice global acumula una mejora de 1,5%.
La empresa chilena CMPC iniciará estudios para construir una nueva planta de celulosa en Brasil, con una inversión de más de US$ 4.500 millones. La empresa también conocida como La Papelera es un holding forestal y papelero chileno controlado por la familia Matte.
La Encuesta de Expectativas Económicas de abril que divulgó el Banco Central (BCU) con las proyecciones de economistas privados y distintos agentes económicos (bancos, AFAP, centros de investigación), mantienen una previsión de una recuperación moderada del dólar en Uruguay. De acuerdo, a la mediana de las respuestas, el tipo de cambio estaría a $ 39,70 a setiembre y a $ 40,20 para fin de año. En total, respondieron 23 agentes con un máximo de $ 43,30 y un mínimo de $ 38,00.
Los mercados están navegando los riesgos provenientes de Medio Oriente, donde las tensiones parecen agudizarse luego de que Israel asegurara que responderá al ataque de Irán. Bajo este panorama, el dólar estadounidense sigue subiendo, presionando las divisas de mercados emergentes.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), divulgó los resultados del análisis de las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario realizadas durante el año 2023.
El Fondo Monetario Internacional aumentó sus expectativas de crecimiento económico mundial para este año, citando la fortaleza de EEUU y de algunos mercados emergentes, al tiempo que advertía que las perspectivas siguen siendo prudentes ante la persistencia de la inflación y los riesgos geopolíticos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.