La Estación Experimental de INIA Salto Grande realizará una jornada en la que se presentarán los resultados del proyecto Conocimiento y Tecnologías para la valorización de la fruta cítrica en postcosecha. Esta jornada está diseñada para compartir las últimas investigaciones en el campo de la postcosecha y promover un valioso intercambio de ideas y avances en esta área.
La empresa estadounidense Monsanto –adquirida en 2018 por la alemana Bayer– le ganó un juicio al Ministerio de Industria y podrá patentar una variedad de maíz transgénico que el gobierno le había negado argumentando que no cumplía con el requisito de “actividad inventiva” necesario para estos casos.
La soja cerró en alza este martes en Chicago por la falta de humedad en zonas clave para la producción de Brasil, en el centro y del norte del país, donde las labores evidencian atrasos. Al respecto, la Conab relevó el lunes el avance de la siembra de soja brasileña sobre el 19% del área prevista, contra el 10,1% de la semana anterior y el 21,5% de igual momento de 2022. Mato Grosso, que es el principal Estado productor, cubrió el 35,2% de la superficie, frente al 41,9% del año anterior. Esta demora está fundada en la espera de los productores por lluvias que mejoren el balance hídrico de los suelos. La posición noviembre avanzó casi US$ 4 a US$/ton 476.
La Dirección de Servicios Agrícolas del MGAP desarrolló durante este mes en varias localidades del interior charlas para difundir el procedimiento de certificación de sorgo para exportar a China. Las charlas estuvieron a cargo de la División Protección Agrícola y la División Inocuidad y Calidad de Alimentos de la DGSA y se llevarán a cabo en Soriano, Durazno, Lavalleja y Salto.
Conectar con el propósito fue la consigna de la novena edición de ADP Zone, evento anual que organiza ADP-Agronegocios del Plata para potenciar el desarrollo del sector agropecuario a través de conferencias de destacados expositores locales e internacionales sobre temáticas de actualidad y reflexiones acerca del futuro.
Del evento, realizado de forma híbrida, presencial en la Planta de Acopio de Dolores, en el departamento de Soriano, y a través de streaming, participaron más de 600 personas.
En su primer informe de estimaciones agrícolas mensual 2023/2024, la Conab proyectó la pasada semana el área destinada a la soja de Brasil en 45,18 millones de hectáreas, arriba de los 44,08 millones del ciclo anterior; la productividad, en 3.586 kilos por hectárea, arriba de los 3.507 kilos precedentes, y la producción, en 162 millones de toneladas, arriba de los 154,61 millones 2022/2023.
En su nuevo informe mensual de estimaciones agrícolas, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ajustó su cálculo sobre la cosecha de trigo argentino 2023/2024 de 15 a 14,30 millones de toneladas, en otro recorte respecto de los 15,60 millones que proyectó en un escenario de normalidad climática en el comienzo de la campaña. Esta previsión se alejó de los 16,50 millones de toneladas pronosticados hasta el momento por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Durante la jornada de este jueves 12 de octubre se llevó a cabo la 9ª edición de ADP Zone, evento organizado por la empresa desde hace ya algunos años y que se ha vuelto clave para el sector agrícola-ganadero, marcando tendencias en muchas áreas. La actividad contó con más de 500 personas en las instalaciones y otros 200 que siguieron a distancia las distintas exposiciones que se brindaron en la jornada.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó la pasada semana que la intención de siembra de arroz para la zafra 2023/24 es de unas 160.085 hectáreas (ha), según datos de la Comisión Sectorial del Arroz que integran la ACA y la Gremial de Molinos Arroceros. Sin embargo, el agua disponible al 30 de setiembre en las represas alcanzaba a una superficie de 140.800 ha. Bajo ese escenario, el área de siembra esperada se estima en unas 152 mil ha, es decir unas 8 mil por debajo de la intención de siembra. El 67% de la superficie estará concentrada en la zona este, 18% en la zona norte, y el restante 15% en el centro del país.
Presionada por el avance de la cosecha estadounidense y por la competitividad de las exportaciones de Brasil, recargada tras la importante devaluación del real contra el dólar, la soja completó la sexta semana bajista consecutiva en Chicago. Para el maíz y para el trigo hubo subas generadas, en parte, por los nuevos ataques rusos sobre territorio de Ucrania. Para el grano grueso hicieron su aporte buenas exportaciones semanales y para el grano fino, las adversas condiciones ambientales en las que evolucionan los cultivos en Australia y en Argentina.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.