“Mevir alcanzó con esta intervención las 31.000 soluciones construidas a lo largo de su historia”, dijo la presidenta de la institución, Cecilia Bianco, al inaugurar 34 viviendas por el sistema de ayuda mutua, que exige 96 horas mensuales de trabajo por parte de las familias. Las construcciones fueron realizadas en terrenos de la institución, en la localidad de Curtina, zona rural del departamento de Tacuarembó.
Bianco destacó que este es el tercer plan de Mevir en la localidad de Curtina, ubicada a 50 kilómetros de la capital de Tacuarembó, lo que posibilitó la construcción de un total de 100 viviendas. Este jueves 13 se entregaron 34 viviendas más un sistema de saneamiento con laguna de tratamiento y redes que es ambientalmente de primera calidad, aseguró a la Secretaría de Comunicación Institucional.
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en enero en un promedio de 182,5 puntos, 1,3 puntos (0,7%) más que en diciembre de 2019 y 11,3 % más que en el mismo mes del año pasado. El aumento de enero marcó el cuarto mes consecutivo en que el índice ha mostrado una tendencia al alza. La última subida se debe principalmente al continuo fortalecimiento de los precios de los aceites vegetales, el azúcar y, en menor medida, los cereales y los productos lácteos, que compensó con creces la brusca caída de los precios de la carne.
La ministra de Agricultura, Tereza Cristina, nombró a una integrante del sector privado al frente de una nueva oficina que manejará las relaciones con China, el principal importador de productos brasileños, informó Valor. Se trata de Larissa Wachholz, anteriormente directora de la consultora de inversiones Vallya, quien cuenta con un máster sobre estudios contemporáneos en China, vivió cinco años en Beijing y habla mandarín. En diciembre, Wachholz aceptó estar al frente del denominado Grupo China, una oficina de consulta directamente ligada a la oficina ministerial.
Los principales indicadores de la economía mundial tendieron al alza ayer luego de que China anunciara un recorte a la mitad en los aranceles impuestos a productos de importación de Estados Unidos.
La decisión tiene en cuenta, por un lado, el acuerdo de Fase 1 al que llegaron ambas potencias a mediados de enero y, por otro lado, intenta favorecer la reactivación de la economía del país asiático, amenazada por el coronavirus que ya causó la muerte de más de 500 personas —la amplia mayoría en la ciudad de Wuhan y aledaños— e infectó a más de 28 mil.
Este lunes el ministro electo de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte recibió a los representantes de las principales gremiales del agro que componen Campo Unido.
Éstas son Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Asociación Rural del Uruguay (ARU), Federación Rural, Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Cooperativas Agrarias Federadas (CAF)y Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA).
La directiva del Centro de Viticultores del Uruguay no toma posición sobre ninguna persona ni a favor ni en contra, para el cargo de Presidente de INAVI.
Según un comunicado emitido, señalan que “creemos que es un cargo de confianza del nuevo ministro de Agricultura por lo cual no nos corresponde como gremial interceder en esa decisión”.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Peregrina, habló durante el acto de inauguración de una exposición rural en Neuquén, donde reiteró que “estamos esperando todavía para ver cuál será la contribución concreta que el Estado va a hacer ante esta emergencia que se presenta” señalando la importancia de una mayor contribución del Estado.
Según informa el sitio web de la empresa estatal UTE, el sistema eléctrico de Uruguay cuenta con 1,5 millones de usuarios y solo restan 1.400 hogares para que el 100 % de la población esté conectada a la red. Esta cifra representa el 1 ‰ del total de usuarios del sistema.
En 2019 UTE integró a 289 familias del medio rural a la red eléctrica para lo cual desplegó 523 kilómetros de líneas de media y baja tensión, con una inversión de 80 millones de pesos. En los últimos diez años ingresaron a la red 8.000 familias de la zona rural.
Los principales índices bursátiles y los precios de los activos tendieron a la baja ayer, afectados por la creciente preocupación mundial por los casos de coronavirus originarios en la ciudad china de Wuhan y que ha avanzado hacia otras regiones del mundo.
Un aire renovado reinará este jueves en el marco de la tercera convocatoria del movimiento Un Solo Uruguay, que se volverá a reunir mañana, pero ante un cambio de Gobierno, que da esperanzas de cambios según los voceros.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.